Artxiboan 2012

Euskal Kostaldearen pizkundea - NORA 50. zb.

Herri itsastarra da gurea, zazpi itsasoak zeharkatutakoa. Baina ez da beti horrela izan. Goi Erdi Aroan gure herria itsasoari bizkarra emanda bizi izan zen, milagarren urtearen ingurutik aurrera joera aldatu zen arte. Eta XIII. mendean euskal itsasbazterra hazten hasi eta Euskal Herriaren ardatza beregana ekarri zuen.


Duela bi mila urte itsasontzi mugimendua zegoen euskal itsasertzean. Erromatarren garaia zen eta via maris esaten dioten kabotaje itsasketa egiten zen Atlantikoko kostaldeetan, Euskal Herrikoak barne. Gurean hiru portu garrantzitsu egon ziren, batik bat, Forua, Oiasso (Irun) eta Lapurdum (Baiona). Horrez gain, han-hemenka sakabanatutako faktoria txikiak: Lapurdiko Getaria, Zarautz eta Getaria (Menoska), Deba, Lekeitio, Portuondo eta Bermeo... Beraz, lekuan lekuko arrantza jarduerez gain, kabotajean nabigatzen zuten garraio barku handiak ere euskal itsasegitik pasatzen ziren, adibidez, Burdigalarako (Bordele) bidean. Erromatar Inperioaren galerarekin via maris moteldu egin zen baina badirudi VII. mendean oraindik ere bazela, Higerreko muturrean aurkitutako arrastoek iradoki dutenez. Orduan itzali zen, antza denez. Eta kostaldea hutsik, despopulaturik gelditu zela ematen du. Anton Erkorekak planteatu du hurrengo mendeetan, IX eta X. mendeetan alegia, bikingoek faktoriak ezarri zituztela euskal kostalde bakarti hartan, Urdaibain eta Baiona aldean. Horrela izan ala ez, dudarik ez da bikingoak gure itsasbazterretik ibili zirela eta haien aroak lorratz sakona utzi zuela ontzigintzan, itsasketa tekniketan eta orduan zabaldu zen jarduera berri batean: balearen ehizan. XI. mendetik aurrera, ordea, joera aldaketa baieztatu dute ikertzaileek. Barrualdeko populazioa berriz ere kostaldera hurbiltzen hasi zen. Baserritarrak ziren, Erkorekak darabilen hipotesiaren arabera, Bizkaian Armintza, Bakio edo Bermeo ingurue- tan itsas aldera jaitsi zirenak. Arrantza jarduera osagarria eta noizean behingoa besterik ez zen. Inguru horretan XII. mendean agertu ziren lehe- nengo portuak, alegia, merkataritzara bideratutako azpiegitura egonkorrak. Joera horretatik aparte gelditu zen Baiona, bera izan baitzen garai hartan euskal portuenartean biziena eta bizkorrena, Nafarroako erresumaren ate nagusia.

HAZKUNDEA
Lehenengo portu haiek lekuan lekuko jaunen babesaz jaio ziren. Gipuzkoan, Nafarroako erregeek eman zizkioten sortze-agiriak Donostiari (1180), Getariari (1200 baino lehen, orain dela gutxi Idoia Arrietak agertu duen bezala) edo Hondarribiari (antza denez, 1200 baino lehen hori ere). Behin Gaztelako erregearen agindupean, horrek segida eman zion lanari Mutriku (1209) eta Zarautz (1232) sortuta. Garai hartan Bizkaiko jaunak Bermeori eman zion hiribildu agiria (1230). Eta ezin da ahaztu Lapurdi Ingalaterrako koroaren esku zegoela garai hartan. Orduan hasi ziren nabarmentzen Getaria (1193), Donibane Lohizune eta Biarritzeko portuak. Loraldi horren atzetik hainbat arrazoi egon daitezke. Alde batetik, arrantzaren garrantzia, eta bereziki, balearena. Ikustea besterik ez dago aipatu ditugun hiribildu horien guztien armarrietan edo zigiluetan ageri dela. Arrantza mota horrek lekuan lekuko populazioen beharrizanak asetzeaz gain, soberakinak sortzen zituen eta, ondorioz, merkataritzarako bidea ematen zuen. Balea bezala, beste arrain batzuk ere merkaturako salgai bilakatu ziren, hala nola bisigua eta sardina. Eta arrantza nabigazio haiek merkataritzan aritzeko aukera eskaini zuten. Tokian tokiko merkataritza jardueraz gain, garai hartan euskal portuak merkataritza sare handiagoeen kate-begi bilakatu ziren. Orduantxe aldatu baitzen Penintsulako ardatz komertziala: Done Jakueren Bideak (ekialde-mendebalde ardatza) lehentasuna galdu eta, Andaluzia islamdarrei konkistatu eta gero, ipar-hegoa ardatza nagusitu zen, artilearen komertzioari eta Mestako abeltzainen interesei loturik. Kinka hartan, Bizkaiko Golkoa Gaztela, Ingalaterraren mende zegoen Akitania, Bretainia (Nantes) Frantzia (La Rochelle) eta are Flandriako hiriak lotzeko itsas-bidean zegoen. Gune horien arteko harremanak bizkortu ziren unean, euskal portuek ederki nabaritu eta baliatu zuten. Itsasketak garrantzia irabazi ahala, ontzigintza ere hazi egin zen. Inguruko basoek lehengai bikainak eta, itxuraz, amaigabeak, eskaintzen zituzten. Beraz, itsastar haiek itsasgizon eta ontzigile izan ziren, aldi berean izan ere, eta haien ontziak ere merkantzia bilakatu ziren. Merkataritza sareetan sartzerakoan, euskal kostaldeak bazuen zer eskaini: burdina, batez ere Bizkaiko burdina. Mea hori, bere horretan zein barratan landua, euskal itsasertzeko bizigarri bihurtu zen. Bestalde, hainbat ikerlariren iritziz, Bizkaiko Golkoko portu horiek bazuten merkataritzan aritzeko beste arrazoi sendo bat: inguruko nekazaritza produkzioa eskasa zen, ez zuen populazioaren beharrak asetzeko beste ematen. Falta zutena kanpotik ekarri behar zuten.

KANTAURIKO HIRIAK
XIII. mendeak aurrera egin ahala, Bizkaia eta Gipuzkoa erabat makurtu ziren Gaztelaren aldera, Arabarekin batera. Erresuma berekoak izanik, Kantauriko portu nagusiek elkartea osatu zuten, Gasteizekin batera –arabar hiriburuak merkatarizan ordura arte eduki zuen itzalaren seinale–: "Hermandad de las villas de la Marina de Castilla con Vitoria" izendatu zuten, baina "Hermandad de las Marismas" esan zioten. 1296an eratu zuten eta bertan Hon- darribia, Donostia, Getaria eta Bermeo elkartu ziren, Santander, San Vicente de la Barquera, Laredo eta Castro Urdialesekin batera. Elkarte horrek nazioarteko merkataritzan eragin nahi izan zuen gehienbat, elkarren arteko auziak eragozteko eta Por- tugalekiko nahiz Ipar Europako herrialdeekiko komertzioa errazteko. Alemaniako Hansako hirien elkartekoen pareko tratamendua lortu nahi izan zuten une batzuetan. Elkartearen helburu nagusia Gaztelako artilea, Bizkaiko burdina eta Gasko- niako ardoak garraiatzea zen. Lehenengoz, euskal portuak indar ahaltsua bilakatu ziren.
Donostia eta Baiona
Portuen loraldia XII. mendean hasi zen. Donostia Nafarroako erresumako portu gisa sortu zen, aurretik eliza eta burgo gaskoia besterik ez zuen badiaren ertzean. Erdi Aroko hiribildu asko bezala, merkataritzan eragiteko fundatu zuten Donostia, itsas merkataritzan, hain zuzen. Donostiaren sortze-agiriak dakarren ataletako batek Baionarekiko harreman komertzialak aitortzen ditu, Lapurdiko portu horretatik Donostiara zihoazen merkantzia guztiak zerga batez libratzen zituen eta. Hasieratik bertatik, bi hiriak, bi portuak, lotuta. Geroztik, hamaika itun eta akordio adostu zituzten lapurtarrek Gipuzkoa eta Bizkaiko portuekin. XIV. mendean bertan, esate baterako, haien artean bake aliantza izenpetu zuten Hondarribian, alde batetik, Bermeo, Plentzia, Bilbo, Lekeitio eta Ondarroak, eta, bestetik, Baionak eta Biarritzek (1353). Akordioa Ingalaterrako erregeak berak berretsi zuen.



Euskal Kostaldearen pizkundea


Euskal Kostaldearen pizkundea

Gaiak | Idatzi Iruzkin bat

Getaria: nafar fundazioa duen hiribildua

Xehetasun gehiegitan sartu gabe, saiatuko naiz laburtzen nire azken egunotako lanak hurrengo lerroetan. Getariako antzinatasuna garbi azaltzen da Historiaurreko aztarna arkeologikoetan, eta, ordutik, gizakiaren presentzia etengabea izan da Getarian. Baina, Getariak, nik dakidanez, ez du gorde sorrera-gutunik, hiribilduaren fundazioari buruzkorik. Ondorioz, foru-gutuna noiz eta nork eman zion orain arte zalantzapean egon da: batzuentzat (ustez Esteban de Garibairen testuetan oinarrituz), Gaztelako Alfontso VIII.ak, orain dela 800 urte; besteentzat, Antso VI.a Jakituna edo Antso VII.a Azkarra errege nafarrak, 1209.urtea baino lehen. Azken egun hauetan hori argitu nahian ibili naiz buru-belarri.

Historia bere lege eta metodo propioak dituen zientzia da. Bere adierazpenetan zorroztasuna, zehaztasuna eta batez ere iruzur egin gaitzakeen fantasiaren kontrol zorrotza eskatzen dituena. Garrantzitsua da behin eta berriz iturrietara bueltatzea eta esaldien arkitektura korapilatsuak baztertzea, esan ohi zidan doktoregoa egiten ari nintzela nire maisu handi aita Kandido Zubizarretak.

Beraz, gure lehenengo kontsulta Colección de documentos medievales de las villas guipuzcoanas (1200-1369) izan zen. Getariaren fundazioa Alfontso VIII.a gaztelauak esandakoaren arabera, errege nafarrari esleitzen zaio; izan ere, 1209ko irailaren 1ean Donostian zegoela foruaren berrespenean esan zuen: «Eo modo quo rex Navarre illud dedit vobis habendum». Gaude, beraz, oso garrantzitsua den albiste baten aurrean, baina ez nahikoa begi zorrotzentzat. Bestalde, ordurako irakurria nuen La Voz de España-n (1974-02-27) Gonzalo Martinez Valladolideko Unibertsitateko zuzenbideko katedradun izandakoaren testua, non esaten duen Donostia eta Getaria zirela nafar jatorria zuten bi hiribildu bakarrak. Esan beharra dago idazle hori Guipúzcoa en los albores de su historia (siglos X-XII) liburu dokumentatuaren egilea dela.

Jarraian, Lope Martinez de Isastiren Compendio Historial de Guipúzcoa (1625) eta Madrilgo Errege Akademiarako getariarrek idatzitako eskuizkribuari Descripciones geográfico-historicas de los diferentes pueblos de la Provincia de Guipúzcoa y de la ciudad de San Sebastian (1786) tokatu zitzaien txanda. Bietan, Garibairen arabera, Alfontso VIII. ak herria berreraiki zuela diote, eta ez gehiago. Geroagoa, 1862an, Pablo de Gorosabelek Cosas memorables de Guipúzcoa-n esaten du Alfontso VIII.ak 1209an Donostiako foru-gutuna eman ziela getariarrei, Nafarroako errege-erreginen garaian gozatzen zuten moduan. Baina ez omen zen argi agertzen nork gozatzen zuen pribilegioa nafarroako errege-erreginen garaian, donostiarrek edo getariarrek.

Hurrengo pausoa, Esteban de Garibairen Compendio Historial, 1571an Anberesen argitaratutako balio handiko liburua kontsultatzea izan zen. Bertan, Getaria beste herriengandik nabarmentzen du bereziki. Alfontso VIII.a Gaztelakoak 1209an Donostiako forua eman ziela aipatzen du «para que ellos y sus sucesores gozasen perpetuamente del fuero de San Sebastián en los montes, pastos, y aguas, y en todas las causas, de la manera que gozar solían en tiempo de los Reyes de Navarra, y dice la suscripción y confirmación». Hemen argi agertzen da Nafarroako errege-erreginak lehenago forua eman ziotela Getariari eta Alfontsok ondoren berretsi egiten duela aipatu forua. Aurrerago, erregearen hitzetatik dio: «Esta villa, cuya iglesia mayor es de la advocación de San Salvador, estaba de antes fundada como de las razones del mismo privilegio consta». Oraindik argiago. Bukatzeko, Mutriku ere aipatzen du, eta bi herriak berreraikiak izan zirela. Horrekin, Garibairen hitzetan, getariarrei foru-gutuna errege-erregina nafarrek eman zietela eta Alfontso VIII.ak garai batetik zutena baieztatu soilik egin zuela adierazten da. Garibaik bere konpendioan ez du problemarik planteatzen.

Horretan guztian badago zerbait arreta deitzen duena; bidegabekeria batzuk saihesten zailak direnak. Badirudi, iratxo bat egon dela, Garibairen hitzak aldatzen, atsegin ematen bere bihurrikeriei. Horren harira, gerora egiazkotzat hartu izan dira Garibairen izenean besteek idatzitakoak.

Garibai, historialari eta idazle arrasatearra, Felipe II.aren kronikari ere bazen. Artxiboetako miatzailea, iturri-dokumentaletan oinarritu zituen bere lanak. Datuen hornitzaile horrek eskaintzen dituenak ezin dira aurkitu beste iturrietan. Erreferentzia bat da, beraz. Azpimarratu nahi dugu idazle horren garrantzia ez dagoela ulertzerik ez badugu kontuan hartzen atzoko eta gaurko historiagileek aipatzen duten maiztasuna. Horren haritik, Garibairen azterketa zuzena ez egiteak, bere osotasunean ez irakurtzeak edota Garibairenak zirelakoan besteen erreferentzietan oinarritzeak urte luzez, Getariaren fundazioari buruzko zalantzak sortu ditu historialarien artean.

Aipatu beharra daukat niretzat berria dela garai horri buruz idaztea, eta nik ditudan baino datu gehiago beharko nituzkeela prezisio matematikoekin esateko noiz eta nork eman zion foru-gutuna getariarrei. Esan dezaket, ordea, 1180 eta 1200. urteen artean izan zela, Antso VI.a edo VII.a nafarraren eskutik.

Une honetatik aurrera, beraz, ez dago inolako zalantzarik: Getaria hiribildu nafarra da.

Idoia Arrieta Elizalde
Historian doktorea
Getariaren sustraiakeko taldekidea

Gaiak , | Idatzi Iruzkin bat

La marina Nabarra tras la conquista

La Nabarra occidental era interesante para Castilla por poseer numerosos bosques, ferrones con sus “haizeolas” (de donde surgirían los molinos hidráulicos), mineros, canteros y paños (Durango) de reconocido prestigio. Pero sobre todo por sus puertos, constructores de barcos y buenos marinos, lo que le daba la posibilidad de tener una gran flota naval que Castilla ansiaba.

Los marinos vascos ya navegaban por todo el mundo conocido como lo demuestran diferentes libros comerciales de Brujas de 1200 y los barcos de la Nabarra marítima en el puerto egipcio de Alejandría descritos por Benjamín de Tudela.

El rey invasor, Alfonso VIII, desde Burgos, sustituye la originaria soberanía Nabarra por la castellana en San Sebastián el 16 de agosto de 1202 y en Hondarribia en 1203 (después hará lo propio con el resto de villas gipuzkoanas y bizkainas), cambiando su Carta Puebla de Villa Nabarra por la castellana, siempre bajo la violencia armada del ejército invasor, dejando bien claro que: “si alguien actuare contra este mandato incurre en la regia indignación y pague 400 aureos (1.000 en el caso de San Sebastián)”.

Sancho VII el Fuerte a comienzos del siglo XIII firmó un acuerdo con Baiona para que fuera el puerto de salida de las mercancías del cercenado reino de Nabarra. Pese a todo, Baiona alternó este puesto con Hondarribia.

Los marinos nabarros peninsulares, perdida ya su independencia, alcanzaron el canal de Zwin y el mar del Norte en 1230.

Los navegantes vascos, durante esos siglos, monopolizaban el mercado marítimo según las “Crónicas de Flandes”: transportaban hierro, aperos, utillaje, saín y vino propios, lana, hilados, badana y lona de la parte aún independiente del reino (Alta y Baja Nabarra), azafrán y arroz de Aragón, cereales, cuero, cera, azogue, hilados y sebo de Castilla y de Andalucía aceite de oliva, miel, azúcar y frutos secos, a cambio de paños y tejidos de lana y seda de Monpelier, Rouen, Gante, Brujas e Inglaterra.

En 1296, las conocidas hoy como “Cuatro Villas Cántabras” de Santander, San Vicente de La Barquera, junto con el puerto nabarro de Laredo que quedó fuera del señorío de Bizkaia tras la conquista y Castro Urdiales finalmente expulsada por Bilbao del mismo ya en 14711, crearon la “Hermandad de las Marismas de Castilla”, con las poblaciones de la Nabarra marítima de Hondarribia, San Sebastián, Getaria, Bermeo2 y la villa irredenta interior de Vitoria-Gasteiz3.

La Hermandad funcionaba con total soberanía, ajena a los mandatos reales a los que aplicaba su propio “pase foral”, “se acata pero no se obedece”.

La Liga Hanseánica teutona (Bremen, Lubec, Hamburgo, Munster etc.), se fundó poco antes que la de las Marismas, en 1241, con su “Roles de Olorón”, para guardar su comercio básicamente de los vascos y cántabros que eran los que controlaban el “mar exterior”, el Atlántico. Los vascos comerciaban con los puertos teutones, así como con Brujas, La Rochelle, Burdeos y en el mediterráneo con Venecia y Génova, las grandes ciudades marítimas.

En 1348, en Brujas, se inauguró el consulado “de Vizcaya y de Guipuzcoa” para dirimir disputas y agilizar relaciones comerciales, consulado independiente del de Castilla. Hoy la plaza donde se alzaba ese consulado se llama “Biscaye Platz”.4

La Hermandad de las Marismas llegaba a pactar de forma unilateral (sin depender del rey castellano) su participación en guerras o en acuerdos comerciales. Tenían además “patente de corso” para atacar barcos de otras coronas a cambio del “quinto real” (el 20% de lo robado era para las arcas reales castellanas).

En las Guerra de los 100 entre Inglaterra y Francia (siglos XIV-XV básicamente), los labortanos eran contratados a sueldo por los ingleses de los que eran súbditos y los bizkainos y gipuzkoanos como mercenarios por los franceses, por tanto se veían abocados a luchar entre ellos siendo las principales flotas de esas coronas.

Del mismo modo y de forma unilateral, firmaron los marinos nabarros una tregua con el rey de Inglaterra Eduardo I en 1306. En Gran Bretaña se habían instalado los vascos para secar el pescado que capturaban en la zona, por lo que surgieron disputas con los marineros británicos (Ducan Haws). El propio rey de Inglaterra no se fiaba de ellos y tenía 58 naves y 1.140 hombres para combatirlos (piratearlos).

El peor enfrentamiento entre vasco-cántabros e ingleses se produjo en 1350 cuando 26 de los 40 barcos de mercancías que iban a Flandes fueron hundidos por los ingleses en lo que ellos llamaron la “Batalla de Winchelsea”, pero el relato parece fantasioso pues no existían cañones y las batallas era cuerpo a cuerpo, por lo que era muy difícil hundir un barco.

Tras esta batalla los ingleses acuñaron monedas con el lema “El rey del mar”. Pero la venganza de la marina nabarra debió de ser importante pues el rey de Inglaterra, a la sazón Eduardo III, expidió ese mismo año un breve en Retherter dirigido al arzobispo de Canterbury y de York invitándoles a que en su diócesis se hagan rogativas para aplacar la ira de Dios e imperar la protección contra los vascos que hostigaban sus costas y el comercio rezando de éste modo: "Líbranos, Señor, de la peste de los vascos".

Al año siguiente, la Hermandad de las Marismas y el rey inglés, firmaron en la Torre de Londrés 20 años de paz y el primer acuerdo comercial para faenar en aguas británicas, por el cual Inglaterra dejaba mercadear en sus puertos a los vascos a cambio de que éstos no atacaran sus naves. Por tanto parece que la marina de la costa nabarra era mucho más importante que toda la marina inglesa en ese siglo.

Todavía en 1482 la Junta de Usarraga firmaba un Tratado con Inglaterra donde se disponía que Gipuzkoa permaneciera neutral en una guerra contra Castilla.
Flotas vascas y cántabras fueron las que tomaron Sevilla a los musulmanes españoles o hispanos (1248), Cádiz poco después y también Gibraltar (1309, desde hace 300 años inglés5) o las que llevaron a tierra Africana a los últimos hispano-musulmanes de Granada en 1492, con Muley Boabdil a la cabeza de 6.000 hombres en barcos del bermeano Iñigo de Artieta.

En 1395, en las “Crónicas de Enrique III”, se consigna que la primera expedición europea a Canarias fue realizada por naves gipuzkoanas y bizkainas.

La Nabarra libre siguió protegiendo Lapurdi ante la política expansionista castellana y la lejanía de Inglaterra, teniendo señores de Lapurdi tierras en Alta o Baja Nabarra y viceversa, hasta que, sobre el año 1449-1450, después de la Guerra de los 100 Años y tras la conquista de Gastón IV de Foix, Vizconde del Verán6, del castillo de Senpere, pasó Lapurdi a manos bearnesas. Del mismo modo este vizconde independiente de Francia conquistó el castillo de Maule en Zuberoa.
Gastón IV estaba casado con la reina de Nabarra desde 1441, convirtiéndose por tanto en rey consorte, uniendo de nuevo el vizcondado de Beárn (Lapurdi y Zuberoa incluidos) a Nabarra, lo que devuelve tierras costeras al reino basko(n)7.

Los labortanos destacaban sobre manera en las artes marinas sobre cualquier otra región de la corona inglesa, lo mismo que los gipuzkanos sobre otras tierras costeras del imperio castellano.
Por parte de la ocupación castellana, Fernando de Aragón o el Falsario, rey consorte al casarse con su prima Isabel, llamado por la Iglesia romana “el Católico”, solicitó a Gipuzkoa en 1481 barcos para crear una armada contra los turcos8, a lo que éstos se negaron por “contrafuero”. Finalmente llegaron a un acuerdo con el rey aragonés y 60 de las 70 naves de aquellas batallas fueron gipuzkoanas.
En 1484 se firmó, sin embargo, un acuerdo desastroso con el rey falsario, los nabarros costeros de Gipuzkoa y Bizkaia se sometieron a levas forzosas “contrafuero”, a cambio de nuevos caladeros y puertos comerciales, pues se encontraban constreñidos ante tanta hostilidad al libre comercio que interesaba a los vascos y que se recogía en el régimen foral, pues las leyes peculiares y originariamente consuetudinarias del reino de Nabarra o Fueros, se mantuvieron en la Nabarra Marítima pese a la conquista. Las aduanas estaban en el interior con Castilla, en lo que se llamó el “Cordón del Ebro”.

Este acuerdo arruinó la costa vasca para finales del siglo XVI debido a las numerosas guerras en las que los españoles acostumbran, aún hoy, a tomar parte.

Aitzol Altuna

1. Municipios y villas como los de Castro Urdiales, Colindres o Limpias, se rigían por el Fuero de Bizkaia. Castro Urdiales fue ocupado y dada su carta de villa por el propio Alfonso VIII. Perteneció a Bizkaia hasta el 4 de marzo 1471 cuando el Señor de Bizkaia ordena que se separe, ocupaba hasta entonces asiento en Juntas, y tratará de volver a entrar en el Señorío hasta el siglo XVIII, pero Bilbao veía en él a un posible competidor y se negó constantemente. A pesar de ello, el 10 de marzo de 1799, la hoy población cántabra, fue admitida por la Junta de Merindades de Bizkaia. En su escudo municipal aparece, todavía hoy, el árbol de Gernika.

2. Bermeo era la capital de Bizkaia y donde estaba el alcázar de su Señor y el castillo nabarro de control de entrada a su puerto, Gaztelugatxe, que a su vez vigilaba el comercio de uno de los Caminos de Santiago que discurrían por la costa bizkaina, con la ermita románica de San Pelaio de Bakio como el mejor vestigio arquitectónico nabarro conservado.

3. Probablemente todas ella ya eran villas con Nabarra, aunque de Getaria y Bermeo no se han conservados los fueros que les otorgaría Sancho VI el Sabio, tal y como afirma Orella Unzue en el caso de Getaria.

4. Mikel Laburu, “De mare Vasconum”, de donde se han tomado otros datos de este artículo. Edit, Pamiela.

5. Es racionalmente contradictoria la diferencia que se hace en la política española y/o en su la visión de la historia por la que se pueden reclamar soberanías sobre territorios colonizados hace 300 años y no hace 500 años u 800.

6. Gastón era a su vez Teniente Mayor del rey de Francia Carlos VII, pero la casa de los Foix era independiente de Francia, lo mismo que su reino y condado de Nabarra y Beárn, pese a tener numerosas posesiones en Francia, independencia que incluso fue ratificada por el parlamento francés en el año 1516. En concreto, Beárn era independiente desde Gastón III Febo (1343-1391), según el historiador francés Pierre Tucoo-Chala.

7. En 1514 se confirman en Burdeos los Fueros de Lapurdi y Baiona. El vizcondado del Beárn y el reino de Nabarra en Baja Nabarra terminan siendo integrados a la fuerza en Francia en 1620.

8. La corona española no tendrá, según Caro Baroja, una armada o marina de guerra, hasta Felipe V (principios del s.XVIII) como hemos comentado en el anterior artículo, hasta ese rey, lo que se hacía era armar la marina mercante en caso de guerra.

Gaiak , , | Idatzi Iruzkin bat

La marina Nabarra

Es una idea extendida que los vascos aprendimos a navegar de los vikingos por la forma de nuestros primeras barcos conocidos y la época en la que empezamos a destacar, pero es evidente que ya desde tiempos de los romanos la costa vasca era centro de embarque de numerosas naves mercantes como de guerra, por lo que es más probable que sea de los romanos de los que aprendimos los vascos a navegar, tanto la navegación de cabotaje siguiendo la costa atlántica europea o la navegación de altura por el “mar exterior” (el Atlántico), llegando incluso al “mare nostrum” (el Mediterráneo).

Pero la navegación no era para los vascos un arte desconocido antes de la invasión romana, se han encontrado restos de piraguas monoxilas en los fangales del río Aturri-Adour (Baiona) y del Bidasoa.

Los normandos o vikingos toman entre el 814 y el 986 Baiona. Guillermo Sancho, príncipe de Baskonia, recuperó la capital labortana definitivamente entre el 981 y 982. Según otras fuentes, fue el duque Sancho Guillermo de Baskonia (el hijo del anterior), tío y vasallo de Sancho III el Mayor de Navarra, el que recuperó Baiona en 1023.

Tampoco aprendimos los vascos la caza de la ballena de los vikingos, pues éstos aparecieron en las costas vascas sobre ese año 814 y el primer documento de balleneros vascos data del 670, cuando 10 toneladas de saín o aceite de ballena son transportados por los basko(ne)s labortanos remontando el río Sena a la abadía de Jumieges1.

Las naves vascas del siglo XII eran similares a las vikingas o normandas, aunque sin remos y algo más pequeñas, por lo que sí pudimos aprender a construir este tipo de nave de los “hombres del norte” o normandos.

Eran naves construidas a modo de “tingladillo” de 20 metros eslora y una manga de 5-6 metros, a una sola vela, con un castillo o torre en popa, con flechaste y canasta o gavia en la punta del mástil como oteadero de barcos y ballenas, todo con la apariencia de los drakkar y snekkar escandinavos, barcos vascos que se conocen con el nombre genérico de “coca”, como el de la foto que encabeza el artículo.

La siguiente mención sobre actividades marineras de los vascos data del 999 y da cuenta de su dominio sobre aguas del Cantábrico a Finisterre. En ese año 999 una flota de la marina navarra partió en ayuda de Gonzalo Moniz, señor de Porto (Lusitania). Con los hijos del poderoso señor a bordo, la flota navarra desembarcó en la boca del Duero para reconstruir la ciudad arrasada por los musulmanes.

En el siglo XII, en el 1130, escuadras navarras de Alfonso I el Batallador tomaban de nuevo Baiona al Duque de Aquitania Guillermo X el Teólogo.

La marina profesional no ha existido durante la Edad Media y hasta bien entrado el renacimiento2, eran los barcos mercantes los que se armaban en los momentos de guerra.

El timón a la “navarresa”
Era Baiona el principal puerto navarro, mientras que Getaria en “Ipuzkoa” y Bermeo en Bizkaia eran las capitales y principales puertos navarros del condado y señorío de la Navarra marítima, en la cual también se enclavaban los puertos de Castro Urdiales y Laredo, con frontera en Santoña, fundada a mediados del siglo XI por García IV el de Nájera.

Los habitantes navarros de Baiona adquirieron fama en todo el mundo durante siglos por el timón de codaste que inventaron sobre el año 1000 y que se sigue usando hoy en día con el nombre de timón a la “bayonesa”.

Al principio las naves tenían timón de “espadilla” o de aleta a estribor, el timón axilar o de codaste permitió aumentar el tamaño de las naves al hacerlas más manejables. Este timón se coloca en la popa del barco y era conocido popularmente como a la “bayonesa o navarresa”, lo que denota su origen y su invención anterior a la conquista de la Navarra marítima.
Este tipo de timón ya aparece en la bóveda de la iglesia de San Pedro de Vitoria y en su pórtico o en San Pedro de Olite (la escultura es del románico navarro s.XII).

La “coca” más vieja que se conoce, está tallada en la catedral “vieja” o de Santa María de Vitoria, con timón de codaste, castillo en popa o “alcázar” y otro castillo menor en proa.
Del timón a la “navarresa” dice Alfonso X el Sabio de Castilla que es de uso corriente (reinó desde 1252).

Los baioneses y los gipuzkoanos extendieron ésta forma de navegar por todo el mundo, sobre todo desde la invención de la brújula en el siglo XII.

Las primeras leyes marinas son navarras
Los primeros Fueros o leyes marítimas europeas son las de San Sebastián 1150, otorgados por el rey navarro Sancho VI el Sabio, lo que demuestra lo adelantado que estaba el reino jurídicamente para sus tiempos.

El “Rol de Olorón”, como se llama el Fuero de Baiona, fue dado por Leonor de Aquitania en 1152. Leonor de Aquitania se casó en segundas nupcias con el rey de Inglaterra Enrique II de Plantagenet y aportó como dote Aquitania, donde se enclavaba la Baskonia peninsular. Lapurdi y su vizconde navarro cayeron en 1174 tras una fuerte lucha contra Inglaterra del ejército navarro que duró 10 años, como en el caso de la toma de Baiona por Ricardo Corazón de León, el hijo de Leonor y Enrique3. Aún así se mantiene un doble vasallaje Inglaterra-Navarra del cercenado vizcondado de Lapurdi4.
El caso es que, tomada ya por las armas inglesas Baiona y el vizcondado de Lapurdi (en estos momento la villa queda fuera del vizcondado con capital en Ustaritz), en 1191, durante la Tercera Cruzada, Ricardo Corazón de León, debido a una terrible tempestad, arriba a Chipre camino de Jerusalén, encabezando su ejército el obispo de Baiona, Bernardo de Lacarra, transportada la tropa inglesa por mar por baioneses y labortanos.

En la isla mediterránea se encuentra el príncipe akitano-inglés con los cruzados navarros y se casa con la infanta Berenguela de Navarra, hija del rey Sancho VI el Sabio. Berenguela nunca pisará Inglaterra pues su marido murió en 1199 y cederá todos sus derechos a favor del hermano de Ricardo, Juan Sin Tierra.

Más apasionantes resultan los relatos que el musulmán Benjamín de Tudela (Minyamin bar Yonah o Benjamín Ben Jonah, 1127-73) hace en su libro “Itinerario o Libro de viajes, Séfer Masáot" escrito sobre 1166, reinando Sancho Sancho VI el Sabio. Este navarro fue el primer europeo en llegar a China, pasando para ello por Turquía, Tiro, Grecia, Siria, Egipto, Palestina e Iraq. Hablaba el hebreo, el arameo, el castellano, el árabe, el griego, el latín y el euskara o navarro, “lingua navarrorum”.

En la ciudad de Alejandría, Egipto, describió barcos con la bandera de su país, Navarra. El libro no vio a luz hasta 1543 en Constantinopla y después en Amberes en 1575, en latín.

Conclusiones
Los marinos navarros ya navegaban por todo el mundo conocido antes de la conquista inglesa y castellana de la Navarra marítima, como lo demuestran diferentes libros comerciales de Brujas de 1200 y los barcos en el puerto egipcio de Alejandría descritos por Benjamín de Tudela.
Para ese siglo XII, cuando toda la Navarra marítima fue ocupada militarmente por Inglaterra (1174-1193) y Castilla (1199-1200), la flota Navarra era hegemónica en el Cantábrico, y la armada la componían marineros voluntarios de Lapurdi, Gipuzkoa, Bizkaia y Castro Urdiales-Laredo-Santoña.

Aitzol Altuna

1. En los siglos XIV-XV y XVI Pasaia (Gipuzkoa) era el principal centro ballenero mundial, Mikel Laburu “De mare Vasconum”, edit. Pamiela, de donde se han tomado muchos de los datos de este artículo así como las fotos.

2. Castilla por ejemplo, no tuvo una armada profesional hasta el siglo XVIII con el francés Felipe V, según señala Julio Caro Baroja en su libro “Los vascos”.

3. Enrique II Plantagenet es el mismo que conquistó Irlanda, que no consiguió recuperar su independencia hasta el siglo XX. En el año 1193 el vizconde de Lapurdi, Guillermo Raimundo de Zaldua, cedió sus derechos al mencionado rey de Inglaterra, cerrando la ocupación militar del vizcondado.

4. El vizcondado de Lapurdi (territorio del pueblo baskon de los “lapurdeneses”), es creado en el siglo X por el rey navarro Sancho Abarka mediante su hermano, que fue el primer vizconde y que incluía además tierras del alto Baztan, Cinco Villas de Navarra, Valle de Lerin, tierras de lo que hoy es Baja Navarra y una parte de Gipuzkoa, la que va entre los ríos Urumea al Bidasoa (también baskones).

Gaiak , | Idatzi Iruzkin bat

Urola Kostako Arragoa Elkartea